Pashminadas, Webs

Quora y otras webs recomendadas para el 2011

Aquí vuelve Pashmina con otro de sus posts tipo sancocho (ya podríamos sacar una categoría aparte con todos los que hay), esta vez para hacer un recuento de los sitios web que disfruté en 2010 y que les recomiendo para 2011.

Algunos derrotistas (?) dirán que ya es tarde, que ya para qué. Yo opino que no, principalmente porque el nuevo año chino del conejo todavía no ha comenzado (este año comienza el 7 de febrero) así que no me vengan con el cuento de que ya se acabó el año y no se hizo nada, técnicamente (?) el año ni siquiera ha empezado 😀

Aclarado eso, aquí les dejo mi recopilación de recos para el 2011. Algunos pueden ser sitios que ya conocen y disfrutan, otros que hasta ahora no tenían ni idea que existían y otros tantos que depronto han escuchado pero sin pararles muchas bolas.

1. Quora: Uno de los mejores descubrimientos para mí en 2010, una red que podría definirse como una genial alternativa a servicios en la web como Yahoo respuestas, sobretodo porque es bastante más seria y con contenido de mejor calidad (lo cual no es muy difícil, considerando que en Yr abundan joyas como ésta). Un dato curioso es que fue creada por dos ex-duros de Facebook, que decidieron dejar de andar tras el escritorio de empleados y montar su propio proyecto en línea.

Es una red social gratuita pensada para una comunidad que hace y responde preguntas (puntuales o no) sobre muchísimos temas, generando conocimiento de forma colectiva. Pero tiene una espinita bastante discutida y es que el idioma único y oficial de la página es el inglés, por lo que no tienen mucha cabida las preguntas y respuestas en otros idiomas.

Con todo y eso empezó a sonar mucho en estos días, al punto en que el tráfico y la cantidad de nuevos usuarios hicieron que ahora se necesite una invitación para poder unirse. Si a alguien le suena y quiere sumarse a la red de Quora, dejen su e-mail en los comentarios y les enviaré una invitación para que puedan comprobar ustedes mismos las maravillas de ésta nueva red social.

2. Mejorando la Web: los geeks buena onda Freddy (colombiano) y Cristian (guatemalteco?) (con Mariano el argentino, en teoría) se ponen en la tarea de montar un show en línea todos los jueves (o esa es la idea) mediante un genial streaming con html5 donde hablan de tecnología, actualidad digital, aplicaciones, gadgets y todas esas cosas que trasnochan a sólo un pequeño porcentaje de la población mundial.

A los que se sientan parte de ése porcentaje se los recomiendo muchísimo, y ya que estamos también les recomiendo los proyectos «madre» de los involucrados: Maestros del web y Cristalab.

3. Cuevana: Todos somos adictos a algo, yo podría ser adicta (entre otras cosas) a ver series y películas, seguro lo notaron con mis tandas de films recomendados para vacaciones. Y esta página está hecha a la medida de muchos junkies del cine y la tv: dos mil cuatrocientas y pico películas subidas para ver en línea o para descargar (con subtitulos todas), sin cortos ni comerciales 😀 Eso sin contar las más o menos 50 series subidas con episodios al día.

No debería estarla promocionando, porque cuando hay muchos usuarios en linea los servidores colapsan y sale en pantalla el equivalente a la ballena de twitter, pero sería una barbaridad disfrutarla para mí sola. Además no creo que les caiga mal llegar a miles y miles de usuarios. Si mi recomendación les da para que la página crezca y así puedan mejorar los servidores, tecnología, etc. lo hago con gusto y con la esperanza de que sigan durante todo el 2011 manteniendo mi adicción.

4. The Daily Picture: La sección de reportajes fotográficos del diario The Boston Globe, una suscripción obligatoria para los que disfruten de la fotografía periodística y tengan reader. Todas las imágenes son de una calidad y una composición increíbles, cada reportaje es sobre un tema, una recopilación de las mejores fotos que haya por ahí, y cada semana sacan dos o tres reportajes. Sin duda es el tipo de fotografía que me gustaría aprender a hacer. Una

5. Grooveshark y Stereomood: Ambos diferentes, pero igual de increíbles. En 2010 recurrí a ellos para escuchar música sin tener que ponerla en Youtube (que me tienta con sus pesados videos en HD) cuando no la tengo en el computador. Creé perfiles en éstas dos páginas y me han solucionado muchas veces mi falta de inspiración para ponerle soundtrack a mi vida 🙂

Stereomood ya lo había mencionado en otro sancocho y varios me respondieron contentos que les había encantado. Se trata de un sistema de reproducción en línea para poner música según la actividad que estés realizando o el estado de ánimo que tengas en el momento. Playlists para cuando llueve, cuando es domingo por la mañana, cuando es navidad, cuando estás limpiando, etc. Puedes subir tus propias canciones o agregar tags a lo que estés escuchando para que salga en alguna actividad o humor en especial.

Grooveshark es mucho más popular, tiene muchísima música y varias estaciones de radio por género que te ponen música automáticamente. Aquí el playlist no lo escoges sino que lo armas con todas las canciones que quieras. Si eres usuario registrado tienes ventajas como poder guardar playlists y tener acceso a un historial de canciones escuchadas.

6. Livemocha: el que parece el sistema más popular para aprender idiomas en línea, muy bueno para practicar pronunciación (grabas tus propios ejercicios) y redacción. Los usuarios que hablan cada idioma como nativos son quienes ayudan a corregir los ejercicios de quienes están aprendiendo.

Hay más de 20 idiomas para aprender (la lista es mucho más larga, pero no quiero exagerar) y algunos cursos especiales que pueden ser pagos, pero en general ser usuario y aprender no te vale un peso. Si uno de tus propósitos para el 2011 fue aprender algún idioma, ésta es una forma fácil y gratuita de empezar a cumplirlo.

7. IMDB y Rotten Tomatoes: como complemento a Cuevana, éstas páginas ayudan a saber cuándo una película es buena o mala, algo que en Cuevana puede ser bastante relativo. Internet Movie Data Base (IMDB) y Rotten Tomatoes son bases de datos que contienen información (incluida una calificación) sobre miles de películas de todo el mundo.

Además ofrecen noticias sobre actores, directores, productoras, proyectos fílmicos, eventos y taquilla. Pero lo más importante, recopilan las opiniones de la crítica experta en cine alrededor del mundo. Son algo diferentes, podría decirse que la primera es más seria o completa y la segunda es más social y divertida. Ambas únicamente, por ahora, en inglés.

Y eso es todo. Espero «les aproveche» el sancocho de hoy 😀

Estándar

8 comentarios en “Quora y otras webs recomendadas para el 2011

  1. Pingback: La mejor app para despertar: Mood o’clock « Mar acá, mar acuyá

Deja un comentario