A mí me Pashrece, Libros

Libros de Abril

A mi, que me provoca un libro tanto como una snickers o un buñuelo (?), me encanta antojarme de libros. Me gustan las buenas historias, los personajes que se vuelven como de tu familia y los autores que te atrapan. Como en la música, creo firmemente que en la variedad está el placer de la lectura.

Y ya que me gusta tanto leer, me encantan las iniciativas de promoción de la lectura. Como la que les conté el otro día que se daba en Argentina con tanto éxito. La mía puede no ser tan efectiva, ni tan copada, pero llega un momento en el que por lo menos tienes que compartir lo que te ha gustado tanto. Como cuando uno encuentra el mejor sitio del mundo para comer buñuelos, no te lo vas a guardar para tí solito, o si?

Comienza entonces con un muy buen video, que compartí con Milton para su blog cuando hasta ahora estaba planeando éste, el mío.

Dato bueno: así como el stop-motion, ésta modalidad (palabra de profesor 🙂 ) de animación se llama tipografía kinética y se basa en animar las palabras exactas del audio de video para que cuenten lo que están diciendo con movimientos expresivos. Si, soy un fracaso explicandolo, por eso puse el link.

Ahora entonces voy a hacer una pequeña lista de algunos de los mejores libros que he leído desde enero hasta abril de este año, y por qué se los recomiendo.

  • La isla bajo el mar (Isabel Allende): Lo leí en enero, antes del terremoto en Haití, y pude descubrir la historia de ese país y su gran conflicto desde la conquista española y francesa (por parte de santo domingo), para encontrar la explicación (en parte) a su situación de miseria actual. Como novela es espectacular, de esos libros que no se olvidan nunca.
  • El juego del ángel (Carlos Ruiz Zafón): Mi autor preferido en lo que va del 2010. Junto con La sombra del viento y Marina, éste libro es el mejor relato de intriga que he leído desde las navidades trágicas de Agatha Christie. Además te lleva a la Barcelona de los años 20 y te hace querer retroceder el tiempo para poderla conocer, como si no fuera suficiente para mí querer viajar a la actual. Es espectacular.
  • La soledad de los números primos (Paolo Giordano): Un autor Italiano que es físico teórico y que escribe éste libro con un dramatismo que es casi una metáfora a la complejidad de las matemáticas en la teoría de los números primos gemelos (que es bastante curiosa). Es una historia de esas que lo tiene a uno todo el tiempo deseando el final feliz, porque da mucha lástima con los personajes. Y además, enseña datos matemáticos interesantes.
  • Avicena (Gilbert Sinoué): Hablando de aprender con libros, ésta es la historia del más grande médico de todos los tiempos, un sabio increíble del año 900 que estaba tan adelantado en lo suyo como Da Vinci en lo otro. Además enseña mucho del mundo musulmán, de la religión que se vuelve motivo político y de guerra, que es algo que se vive hasta hoy. Como con muchos grandes personajes, el mundo fué injusto con él, pero su legado es valioso hasta nuestros días. Si no, que lo digan quienes estén estudiando medicina, que aún utilizan como libro de consulta el Canon que escribió en su época.

Bueno, para no aburrirlos tanto dejo la lista en estos 4.

Me doy por satisfecha si ahora ven con otros ojos esos libros que hace rato dijeron que leerían y aun no les han sacado el tiempo, así estemos hablando del manual de convivencia de la universidad o el colegio, para poder reclamarle algo a un profesor. Eso también vale 🙂 .

Feliz lectura!

Estándar

Un comentario en “Libros de Abril

  1. Pingback: La competencia del iPad: el BOOK « Mar acá, mar acuyá

Deja un comentario