Curiosidades

Sancocho vacacionero

Ya se siente el verano (?). Es el primer día laboral de mis vacaciones, por lo que me siento oficialmente relajada. Sé que muchos de ustedes también ya están descansando y que a otros les falta poco. Para todos hay una buena porción de sancocho vacacionero en este post.

Voyage

Para empezar, un lindo video lleno de energía viajera. De veraneo, como diría Mafalda. Es de Marco Aslan, que lo grabó en Francia pero también metió algunas tomas de Sao Paulo y NY. Esa es la Francia que quiero ver cuando vaya.

Si quieren dosis doble de vibra viajera, siempren pueden revivir el bonito spot de Estrella Galicia.

2 infografías sobre equipaje

Cortesía de Hipmunk, el genial portal web para encontrar vuelos a los mejores precios (y el que tiene la mejor mascota, también). Perfectas para quienes piensan volar en vacaciones y no quieren tener problemas en lo que a maletas se refiere.

En primer lugar, una muy ilustrativa (y larga) sobre la historia de las multas por sobrepeso (del equipaje).

Bota algunos datos interesantes, como que en noviembre de 2004 un jugador profesional de golf, Bradley Dredge se llama, evitó pagar 900 libras esterlinas al subirse al avión con su maleta de palos de golf como equipaje de mano. Un ejemplo a seguir, sin duda.

La segunda, que tiene menos dibujitos pero muchos más números, es una línea de tiempo sobre los cobros por equipaje en EU durante los últimos 20 años. Una cantidad impresionante de datos en un pequeño gráfico entendible. Aquí se aman y aprecian las infografías, señores.

Tiene una tablita que puede ser útil, sobre las diferentes tarifas de equipaje que tienen las aerolineas americanas.

Para verlas en todo su esplendor, por favor hacer click en cada una.

Para los que no salen, andar encamados

Puede que algunos no estén haciendo planes de viajar a ningún lado. En ese caso, les gustará esto del movimiento slow, una divertida iniciativa patrocinada por colchones Flex, que terminó siendo una publicidad increíble. Digamos que es una imitación defendible de aquel episodio en el que Lennon y Ono se «encamaron» y salieron en todos los medios.

Ese era el resumen de lo que los «encamados», Iván y Camy, hicieron y subieron a la red durante 40 días. Videos, fotos y entradas de blog sobre lo deliciosa que es la vida en la cama y todos los personajes que pasaron por su cuarto para animarlos en la manifestación.

Esto podría merecerse un post aparte, pero ustedes mismos pueden entrar a la página de 40 días en la cama y ver si quieren, así sea por menos de 7 días, una terapia de «encamación». Yo sé que quiero una con muchas películas y buscando cosas interesantes para seguir escribiendo bobadas 😀

Y ahora, ¿qué leer?

En cualquiera de los casos anteriores, salir de viaje tomando un avión o no salir de la cama en más de un mes, algo que no puede faltar es una buena lectura. O bueno, para mí eso es como tener bloqueador en la playa.

Por eso me pareció genial la página de What Should I Read Next (qué debería leer ahora), que te bota una recomendación de lectura a partir de un libro que tú le digas que te gusta. Puedes dar incluso el ISBN (el número de registro internacional de cada libro) o el nombre del autor, y el buscará opciones para que comiences otro libro.

Y para los que no tienen vacaciones…

Porque los hay y los he visto quejarse por no tener ni una semana de descanso mientras todos se van de veraneo. A ustedes también les tengo un plato de sancocho reservado con éste interesante truco, para que lo apliquen cuando estén desesperados por algo de descanso. Por lo menos a la hora del almuerzo 😀

El lunchtime clock «está programado para acelerarse un 20% a las 11 AM, y desacelerar 20% a las 11:48, dándote unos 12 minutos extra de tiempo para almorzar, o sea, una hora entera de más por semana!»

Ya sé lo que me van a decir: «qué consuelo más pendejo». Bueno, créanme que no es fácil subirle el ánimo a alguien que tiene que recurrir a un reloj con truco para obtener tan sólo unos minutos extra de descanso. Me perdonarán si no encuentro algo más contundente que eso, prometo seguir buscando 😀

Pero es que hasta Darth Vader se da unas vacaciones

Y en el lugar más feliz del mundo, además. Es la promo de Star Tours, una atracción interactiva en 3D que acaban de reabrir en Disneylandia, que vi en Mashable gracias a un tweet de Conz.

Estándar
Libros, Para pensar, Videos

La competencia del iPad: el BOOK

Para todos los que tienen la duda de si las tablets y los celulares gigantes van a acabar con los libros de papel (los mismos que dudan si el mundo se acabará en el 2012), está el videito sobre el nuevo y Bio-Optical Organized Knowledge Device, más conocido como BOOK. Ningún cachivache que saque Apple puede competir con la interfaz intuitiva del BOOK a la hora de, por ejemplo, pasar una página 😀

Fuera de chiste, sabemos (asumo) que la experiencia con un libro es algo que no se puede reemplazar con nada. No para los que nos gusta leer. Y no sólo leer: escoger un separador, oler el libro cuando está nuevo, cerrarlo de golpe cuando nos sorprendemos, dejarlo abierto boca abajo sobre la cama mientras bajamos por un tinto, etc. Son cosas que no puedes hacer con una tableta (quién se pone a oler un kindle?). La cosa cambia cuando hablamos de fotocopias, ahí prefiero leer un PDF a gastar papel imprimiendo algo que no se va a conservar como quisiera, pero eso es otra discusión.

Esto me recuerda mucho al video con el que hace un tiempo aproveché para recomendar algunos libros, creo que vale la pena ponerlo otra vez para cerrar el post. Porque, aunque me guste más leer en un BOOK, la lectura en sí es una experiencia única que tiende independizarse del formato.

El video del BOOK lo vi gracias a los facebook de mis amigas @julianitra y @dominiqpetrova

Estándar
Cine, Internet

Trailer de la película de Facebook

En octubre sale la película basada en el libro «Multimillonarios por Accidente», escrito por Ben Mezric y cuya fuente principal es el testimonio del otro creador no tan conocido de Facebook: Eduardo Saverin, que es brasilero.

El tipo ya no hace parte del equipo de Facebook, y tuvo hasta su duelo legal con Zuckerberg (el creador que todos conocemos).

La idea de la película es contar la otra cara de la creación de Facebook: «Una historia de sexo, dinero, genialidad y traición« dice el slogan.

Como ven, es la versión cruda del asunto. Añádanle a eso el posible resentimiento del tipo que ahora ve cómo su idea es ahora la red social más importante de internet y no puede hacer nada para llevarse algo de crédito.

Oh, esperen. Sí podía hacer algo: dar su versión de la historia para un libro bestseller que luego se convertiría en una (probablemente) taquillerísima película. Exagerar un poquito y ponerle picante y drama al asunto, y voilá: se recupera algo de todo lo que podría haber ganado.

Por eso dicen que tal vez no sea la historia más verídica, pero el trailer que salió hace un par de días nos hace pensar que no nos importa si la peli viene cargada de mentiras, igual se ve buenísima.

Lo conseguí subtitulado gracias a un link que dejó Darío en el post de Q! sobre el asunto.

Me parece genial la canción que usan para el trailer (Creep de Radiohead), la letra le queda como guante a lo que significa Facebook para millones alrededor del mundo. La versión la hace el coro belga Scala & Kolacny Brothers, que me pareció también espectacular.

Y me gustó mucho el que (no estoy segura) podría ser el poster de la película, que dice «No se consiguen 500 millones de amigos sin hacer unos tantos enemigos» Me uno a todo el que piense que ésta podría ser (tiene cara) la película del año. Claro, Toy Story 3 estaría en una categoría superior 😀

Yo lo ví gracias a un tweet de Smashing Magazine.

Estándar
Curiosidades, Fiestas, Gente, Internet, Libros, Publicidad

Día del Padre Geek

El tercer domingo de junio (osea, hoy) se celebra en más de 50 países el Día del Padre, el otro ítem del conjunto de festividades alusivas a los progenitores que, en lo que vamos de la ciencia y la evolución, comprende dos fechas.

Quisiera felicitar a todos los aludidos en este día, pero en esta edición (?) quiero dedicar una felicitación especial a una especie de Padre especial. Me refiero al Padre Geek. No, no es el párroco de ningún lado ni es el apodo que le tengo en secreto al Padre Chucho, él evidentemente no aplica a mi especial felicitación.

Los Padres Geek son un tipo de papás, hagan de cuenta como las Mamás Súpermodelos. Bueno, ni tan así, pero algo como éso.

Para definir un poco el rol al que me refiero vamos a tener que hacer un poco de matemáticas (obviamente).

1. Tenemos un especimen masculino que cumple con las siguientes condiciones: tiene cierta debilidad por la tecnología (en un nivel que vaya un poco más allá del BlackBerry) nociones de ciencias digitales (estudió ingeniería de sistemas, electrónica o algo parecido) y un blog, sitio web o una súper seguida cuenta de Twitter.

2. Tenemos a un individuo (del género femenino, en un caso común) que se suma al anterior especimen en una situación x.

3. Luego de un lapso de tiempo correspondiente a la naturaleza de la situación (9 meses en el caso común), aparece una resultante en forma de descendencia. Y ésto, señores, convierte al especimen masculino en un Padre Geek.

Al margen: la anterior ecuación, señores, me parece que está a la altura de la explicación de la cigüeña o las abejas y el polen.

Felicito a los Padres Geek porque casualmente (ya está dicho que yo busco siempre casualidades) mi propio papá encaja de alguna forma en ésa especie. Él prendió la chispa hace muchos años de mi inquietud por el internet, la web y el multimedia, entre muchas otras cosas. Esto quiere decir, que es él el culpable indirecto de mi debilidad por hacerles perder el tiempo leyendo éste remedo de felicitación.

Para que vean lo determinante de éste rol en la vida de un hijo, observen éstas imágenes.

Las encontré en un concurso de fotografía que organiza GeekDad, el blog de la revista Wired en internet.  Hay miles de fotos de pequeños herederos en escenas dignas de The Big Bang Theory en caso de que Leonard tuviera un hijo.

La gente del blog sacó hasta un libro de todo lo que puede hacer un Padre Geek con sus hijos (manual tipo DIY), que en amazon está en rebaja del 50% por éstas fechas.

Pero bueno, ésta clase de Padres sigue siendo una minoría. Para aquellos que no son tan «duchos» en las artes digitales, Personal (hagan de cuenta el Tigo de Argentina) sacó éste espectacular comercial de día del padre éste año:

A todos los Padres. Geeks, no tan Geeks, normales y absolutamente negados: MaMa les desea un Feliz día!

Estándar
A mí me Pashrece, Libros

Libros de Abril

A mi, que me provoca un libro tanto como una snickers o un buñuelo (?), me encanta antojarme de libros. Me gustan las buenas historias, los personajes que se vuelven como de tu familia y los autores que te atrapan. Como en la música, creo firmemente que en la variedad está el placer de la lectura.

Y ya que me gusta tanto leer, me encantan las iniciativas de promoción de la lectura. Como la que les conté el otro día que se daba en Argentina con tanto éxito. La mía puede no ser tan efectiva, ni tan copada, pero llega un momento en el que por lo menos tienes que compartir lo que te ha gustado tanto. Como cuando uno encuentra el mejor sitio del mundo para comer buñuelos, no te lo vas a guardar para tí solito, o si?

Comienza entonces con un muy buen video, que compartí con Milton para su blog cuando hasta ahora estaba planeando éste, el mío.

Dato bueno: así como el stop-motion, ésta modalidad (palabra de profesor 🙂 ) de animación se llama tipografía kinética y se basa en animar las palabras exactas del audio de video para que cuenten lo que están diciendo con movimientos expresivos. Si, soy un fracaso explicandolo, por eso puse el link.

Ahora entonces voy a hacer una pequeña lista de algunos de los mejores libros que he leído desde enero hasta abril de este año, y por qué se los recomiendo.

  • La isla bajo el mar (Isabel Allende): Lo leí en enero, antes del terremoto en Haití, y pude descubrir la historia de ese país y su gran conflicto desde la conquista española y francesa (por parte de santo domingo), para encontrar la explicación (en parte) a su situación de miseria actual. Como novela es espectacular, de esos libros que no se olvidan nunca.
  • El juego del ángel (Carlos Ruiz Zafón): Mi autor preferido en lo que va del 2010. Junto con La sombra del viento y Marina, éste libro es el mejor relato de intriga que he leído desde las navidades trágicas de Agatha Christie. Además te lleva a la Barcelona de los años 20 y te hace querer retroceder el tiempo para poderla conocer, como si no fuera suficiente para mí querer viajar a la actual. Es espectacular.
  • La soledad de los números primos (Paolo Giordano): Un autor Italiano que es físico teórico y que escribe éste libro con un dramatismo que es casi una metáfora a la complejidad de las matemáticas en la teoría de los números primos gemelos (que es bastante curiosa). Es una historia de esas que lo tiene a uno todo el tiempo deseando el final feliz, porque da mucha lástima con los personajes. Y además, enseña datos matemáticos interesantes.
  • Avicena (Gilbert Sinoué): Hablando de aprender con libros, ésta es la historia del más grande médico de todos los tiempos, un sabio increíble del año 900 que estaba tan adelantado en lo suyo como Da Vinci en lo otro. Además enseña mucho del mundo musulmán, de la religión que se vuelve motivo político y de guerra, que es algo que se vive hasta hoy. Como con muchos grandes personajes, el mundo fué injusto con él, pero su legado es valioso hasta nuestros días. Si no, que lo digan quienes estén estudiando medicina, que aún utilizan como libro de consulta el Canon que escribió en su época.

Bueno, para no aburrirlos tanto dejo la lista en estos 4.

Me doy por satisfecha si ahora ven con otros ojos esos libros que hace rato dijeron que leerían y aun no les han sacado el tiempo, así estemos hablando del manual de convivencia de la universidad o el colegio, para poder reclamarle algo a un profesor. Eso también vale 🙂 .

Feliz lectura!

Estándar